La videoconferencia ha requerido hasta la fecha elevadas inversiones que sólo las grandes empresas podían permitirse, pero ya estamos observando grandes cambios en el mercado que van a provocar que en poco tiempo, la videoconferencia sea tan popular como el e-mail.
Al igual que ha ocurrido con el correo electrónico, donde las plataformas instaladas y gestionadas por el cliente final están siendo remplazadas por servicios en la nube (SaaS) como puede ser Google Apps o Zimbra, la videoconferencia ya está experimentando la misma transformación y como resultado, estamos asistiendo a una creciente penetración en el segmento de las pequeñas y medianas empresas. Prueba de ello es el crecimiento de mercado en Europa, superior al 20% según la consultora Frost & Sullivan, en el último año.
La progresiva «consumerización» de la tecnología de videoconferencia va a ser el motor de crecimiento de mercado, gracias a los menores costes de los dispositivos, de la banda ancha y del aumento de calidad de la imagen a través de la red Internet. Además, servicios de vídeo chat como Skype, Google+ o FaceTime están popularizando el uso de dicha tecnología en nuestra vida personal, por lo tanto, los usuarios esperamos también disponer de este tipo de servicios en las organizaciones, con calidad y fiabilidad empresarial, sin tener que esperar a los desarrollos e inversiones de los departamentos de IT.
Hasta hoy las soluciones de videoconferencia y su evolución a la tele presencia, han sido diseñadas principalmente para la conexión de salas de reuniones de una misma empresa, separadas geográficamente y unidas por su red corporativa. Hoy las necesidades de los usuarios y organizaciones van mucho más allá. Los usuarios necesitan comunicarse con imagen y sonido de alta calidad, así como colaborar y compartir información visual, desde cualquier dispositivo y lugar, no necesariamente desde salas de reuniones, y sobretodo también en movilidad. El mercado plantea un nuevo reto y oportunidad a los fabricantes y prestadores de servicios, dando lugar a una mayor y mejor oferta, desarrollada tanto por los actores ya establecidos en el sector como por nuevas e innovadoras compañías, que han sabido identificar y superar con sus propuestas, las barreras y dificultades de la videoconferencia tradicional. VozTelecom con su servicio OIGAA Meeting es un ejemplo de ello, como así lo demuestra el reciente premio «Product of the Year 2011» otorgado por la prestigiosa revista «Unified Communications Magazine» a la compañía Española.
En las próximas entradas del blog, iremos desgranando con mayor detalle las diferentes propuestas y alternativas existentes en el mercado, así como los beneficios inmediatos que obtienen las empresas y profesionales que utilizan la videoconferencia «cloud» en sus procesos de negocio.
OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom