Estos últimos días hemos conocido los resultados del primer trimestre del año de las compañías líderes del sector TIC, como es el caso de Polycom, donde una vez más se constatan índices de crecimiento en las ventas y resultados, pero mucho menores que en los trimestres anteriores. ¿Qué está ocurriendo?
Un reciente análisis de la firma William Blair & Company, que analiza los resultados presentados por Polycom, constata el impacto que está produciendo el fabricante Vidyo en el mercado de la videoconferencia y la amenaza que compañías como Vidyo, representan para los líderes:
“Creemos que el mercado de la videoconferencia se encuentra en un punto de inflexión, justo en el inicio de la transición desde los equipos tradicionales y caros de videoconferencia para salas y MCUs, hacia las soluciones de bajo coste, basadas en software de video y que pueden ser instaladas en cualquier dispositivo y lugar, gracias al modelo ‘cloud’. El vídeo está empezando a ser una aplicación más dentro del conjunto de herramientas empresariales para la comunicación y colaboración. Nuestras investigaciones de mercado indican que los clientes empresariales intentan adivinar cuál será la solución de vídeo del futuro, siendo las plataformas hardware tradicional las que se identifican como inflexibles y caras. Mientras que Vidyo es todavía un actor pequeño frente a Polycom y Cisco, ya tenemos evidencias que Vidyo está empezando a tener un impacto disruptivo en el mercado con su propuesta basada en software y su orientación a la movilidad. El innovador portfolio de Vidyo nos recuerda cuando una pequeña empresa de audio conferencia llamada Polycom lanzó al mercado el equipo compacto de videoconferencia ViewStation en los años noventa, con el que transformó rápidamente el mercado.”
Sin duda, los grandes actores no se van a quedar cruzados de brazos y ya se han anunciado diferentes iniciativas y propuestas que indican un inicio de su evolución hacia un modelo software/cloud, pero la gran dificultad para ellos está en la posible canibalización de su negocio actual así como la necesidad de transformar también sus maduros y extensos canales de distribución acostumbrados a vender ‘cajas’ y no servicios basados en software bajo un modelo ‘cloud’.
Al igual que en el sector de la telefonía convencional, donde la mayoría de fabricantes de PBX no han sabido transformar su oferta y canales hacia las soluciones ‘cloud’ de centralita virtual o centralita basada en software, para mantener su crecimiento, los últimos resultados presentados por Polycom este último trimestre nos muestran que la compañía ya no está creciendo al mismo ritmo que el mercado por no haber sabido transformarse, con su correspondiente impacto en la cotización de la compañía y resultados. Frente a este escenario, no sería de extrañar que Polycom ejecutara un movimiento estratégico relevante en los próximos meses, que le permita asegurar su posición dominante en el futuro, en un mercado que se está transformado rápidamente y que poco se parecerá al mercado actual de venta y distribución de los equipos de sala y MCUs tradicionales.
Y por cierto, no deja de ser curioso que los fundadores de Vidyo procedan en su mayoría de Polycom y que según publica Bloomberg, varios de los principales ejecutivos de ventas en USA hayan abandonado la compañía durante el mes de Marzo, entre ellos un vicepresidente.
OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom