Según la noticia aparecida en Diario Expansión del Jueves 5 de julio, con seis millones de vehículos más que en 1999, los españoles consumimos menos carburante que hace doce años . Sin duda se trata de un dato que llama mucho la atención, y uno podría pensar que ello es consecuencia de una recesión de la actividad económica de dimensiones colosales, algo que incluso con la crisis actual parece que no se ha producido si tomamos como referencia la evolución del PIB nacional, que en 2011 casi dobla el del año 1999.
Otra hipótesis podría ser que desde el año 1999 hasta hoy, el parque de automóviles y vehículos pesados se hubiese transformado de forma importante y que los más de seis millones de vehículos que se han añadido al parque, fuesen eléctricos o bien híbridos, pero sólo tenemos que salir a la calle para darnos cuenta de que esto no es así. Más bien lo contrario, en este sentido no ha cambiado casi nada.
Entonces, ¿qué explicación podemos dar a este fenómeno ? Bajo mi punto de vista, hay una muy clara y no tengo ninguna duda de que, en buena parte, es responsable de este fenómeno: La implantación de las TIC en la sociedad, en especial las tecnologías de la comunicación que nos permiten a día de hoy estar comunicados con nuestros semejantes en cualquier momento y lugar, así como disponer de acceso inmediato a cualquier información a través de Internet. Durante los últimos diez años y hasta el 2008, el sector de las Tecnologías de la Información y Comunicación ha experimentado año tras año un crecimiento de mercado importante, siendo el reflejo de las empresas y particulares que aumentaban de forma regular la inversión y gasto en ellas, alcanzando con ello mejoras de eficiencia y reducciones de costes en sus procesos de negocio y operaciones empresariales.
Si hoy somos capaces de producir el doble que en 1999 y hacerlo sin haber aumentado el consumo de carburante, no hay duda de que somos mucho más eficientes. Además se trata de una excelente noticia por los millones de toneladas de CO2 que dejamos de emitir a la atmósfera. Los medios que hacen que esto sea posible, son en buena parte los servicios de telecomunicaciones, ya sean fijos, móviles, de voz, de datos o de vídeo conferencia.
En un momento como el actual, donde la reducción de costes y mejora de la eficiencia de las operaciones es un elemento esencial para la supervivencia de muchas empresas, tenemos que seguir produciendo más viajando menos, reduciendo gastos y tiempo en los desplazamientos y todo ello, sin reducir las comunicación y colaboración con nuestro entorno personal y profesional gracias a un uso intensivo de las TIC. Un uso que seguirá aumentando de forma significativa durante los próximos años por el desarrollo de nuevas modalidades de servicios en la nube (‘cloud’) con lo que aumentará el índice de penetración y uso de las TIC en nuevos segmentos de mercado, tanto en el ámbito personal como en el profesional.
OIGAA Meeting está aquí para contribuir con su granito de arena a dicha reducción de CO2, reducción de tiempos en los desplazamientos y reducción de costes operativos en las empresas, deja que te mostremos cómo:
OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom