Todos conocemos los detalles de la delicada situación económica que está viviendo este país, y sabemos que la deuda pública es inmensa y que el Estado ha de hacer los deberes y reducir drásticamente sus presupuestos. Es por eso que en algunos municipios y autonomías han decidido implantar la tecnología de las videoconferencias entre otras cosas.
Todo empezó hace unos meses cuando algunos ministerios empezaron a usar la videoconferencia para ahorrar costes de desplazamiento. Hace no más de dos semanas la Consellería de Infraestructuras y medio ambiente de Valencia exponían en rueda de prensa que a partir de ahora implantarían el uso de las videoconferencias entre su personal ahorrando de este modo 40.000 euros anuales. La cifra asusta a cualquiera, pero en un momento como este es la hora de innovar y ayudarnos de las nuevas tecnologías para seguir adelante en beneficio de todos. Como bien ha dicho Vicente Tejedo, Director general de Calidad Ambiental, «Las videoconferencias se están mostrando muy prácticas ya que no sólo permiten compartir imágenes y sonido sino que adicionalmente permiten realizar presentaciones, intercambiar documentos, y todo ello sin necesidad de desplazamientos que suponen gasto en dinero y tiempo». En Oigaa Metting hace ya tiempo que consideramos el ahorro de costes como uno de los principales beneficios del sistema de videoconferencias, tanto por el bajo coste de los equipos de sala como por la reducida cuota mensual, adaptada a la necesidad y frecuencia de cada cliente.

En EE.UU. ya hace tiempo que utilizan el sistema de conferencias.
Muy parecido a lo dicho en Valencia es lo que está pasando con Palma. Lleva muchos días saliendo en el periódico y es que realmente es una buena opción para ahorrarle gastos a las comunidades. El último caso ha sido el de las Islas Baleares ya que el PP ha lanzado una proposición a la Comisión de Asuntos Institucionales del Parlament para que se use el sistema de videoconferencias con el fin de evitar los desplazamientos entre islas y entre las islas y la península. De este modo se pueden ahorrar grandes cantidades sin necesidad de que los ciudadanos realicen más esfuerzos.
La videoconferencia en la nube de VozTelecom está revolucionando las comunicaciones en las empresas y otras entidades gracias a su reducido coste, facilidad de implantación, prestaciones profesionales y compatibilidad con múltiples dispositivos. Solicita una demostración sin compromiso y te mostraremos cómo OIGAA Meetingpuede revolucionar tu negocio.
OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom
Si además el sistema de videoconferencia permite la conexión desde dispositivos móviles, la administración pública podría volverse incluso más eficiente que algunas empresas… Pero para que todo esto funcione, la videoconferencia deberá tener una calidad adecuada en términos de resolución y fps.
A ver si así se liberan coches oficiales y de forma abierta se subastan para incrementar beneficios de forma transparente.