Hace tiempo que rondaba en mi cabeza la pregunta sobre si la videoconferencia se podría convertir, en cierto modo, en una herramienta social. Y me llena de orgullo darme cuenta que ya hay gente que las está utilizando con este tipo de fin. Por ejemplo en EE.UU. donde ya existen algunas asociaciones de ‘médicos payasos’, si no pueden realizar físicamente una visita a un niño, la hacen vía videoconferencia.

La videoconferencia en una mesa redonda de una Universidad
También es un fin social la aplicación que tiene la videoconferencia en la educación. Hace poco hablaba la prensa sobre la aplicación de la videoconferencia en varias universidades, por ejemplo la Universidad Pública de Pamplona que ha incorporado la videoconferencia con el objetivo de mejorar la comunicación docente. Pero no me refiero a este tipo de iniciativas docentes como vertiente social, sino al hecho de que la videoconferencia permite que gente sin recursos reciba la misma formación que en las mejores universidades. Dicen que los mejores profesores están en las mejores universidades, pero no todo el mundo puede acceder a ellas. La videoconferencia permite dar las mismas oportunidades a más gente. Y no sólo en el terreno universitario sino también en el escolar. Las nuevas tecnologías, la nube y la videoconferencia permiten que adolescentes trabajadores puedan estudiar al finalizar sus jornadas laborales. Si es que ideas hay, sólo falta gente dispuesta a ofrecer su tiempo a los demás.
Es por eso que creo que los nuevos avances tecnológicos son una revolución ya que pueden ser una herramienta en beneficio de todos. Hace años Internet era concebido por muchos como una sutil dispersión, ahora «tan sólo» es un poderoso medio de información y cultura. Lo mismo con la videoconferencia que está revolucionando la comunicación.Solicita una demostración sin compromiso y te mostraremos cómo OIGAA Meeting puede revolucionar tu vida.
OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom