Hace unos meses, concretamente en el mes de mayo, escribíamos un post titulado “El Teletrabajo hace más feliz a los empleados” donde enumerábamos algunos de sus múltiples beneficios. Hasta la fecha, todavía son una minoría las empresas que se deciden a instaurar el teletrabajo en su organización. Según un estudio presentado este mes de octubre, elaborado por la Fundación Masfamilia y la consultora Capital Humano, y tras analizar las medidas implantadas por 116 entidades, sólo un 8% de las empresas españolas ofrecen la posibilidad de acogerse a alguna medida de teletrabajo, siendo el horario flexible de entrada y salida la medida de conciliación más implantada por las entidades.
El presidente de Compensa Capital Humano, Carlos Delgado, ha afirmado que “la aplicación del teletrabajo tiene un efecto positivo para los dos protagonistas de cualquier relación laboral”, y opina que “un empleado contento y satisfecho se traduce en un empleado a gusto y comprometido con los valores y objetivos de la compañía”. Sin embargo, Delgado ha destacado que a día de hoy “es difícil encontrar organizaciones que integren la retribución emocional como parte de la compensación total de sus profesionales”, y el estudio constata que las empresas prefieren ofrecer seguros médicos, de accidentes o planes de pensiones como complementos salariales.
Llegados a este punto, debemos preguntarnos cuáles son los motivos que frenan a los empresarios a instaurar una medida que según los expertos tiene tantas ventajas. Por un lado encontramos el valor “confianza”. La confianza del empresario en la profesionalidad e implicación de su personal debe ser máxima para que el teletrabajo triunfe por ambas partes. Por otro lado tenemos la implantación de herramientas TIC. El teletrabajo requiere de unas herramientas TIC de calidad para que realmente sea una medida eficaz, como por ejemplo una buena conexión a Internet, PC’s, Smartphones y sistemas de videoconferencia profesionales, que permitan al empleado conectarse y comunicarse con sus compañeros en todo momento y lugar sin dificultades. A día de hoy, con el auge de los servicios “Cloud”, la instalación de estas herramientas es más sencilla que nunca. Es el caso de OIGAA Meeting, el servicio gestionado de videoconferencia de VozTelecom. Numerosas empresas lo están contratando con el fin de facilitar el teletrabajo en sus compañías, ya que es un servicio especialmente diseñado para el mundo profesional.
Cada vez son más las empresas que se conciencian de sus ventajas. Hace pocos días, el Consejero de Administración Pública de Extremadura, Pedro Tomás Nevado-Batalla, indicó que la Junta impulsará una ley del empleado público en 2013 que fomentará el teletrabajo.
Y es que las empresas ahorrarían numerosos costes gracias al teletrabajo. En primer lugar se necesitaría una oficina de menores dimensiones y se reducirían los gastos de suministros, y por otro lado, disminuiría la rotación de empleados, con el ahorro en selección y formación consiguiente, y también se reduciría el índice de bajas laborables.
Solicita una demostración gratuita y sin compromiso de OIGAA Meeting, y descubre los usos y beneficios de la videoconferencia profesional.
OIGAA Meeting, la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom