El pasado mes de septiembre escribíamos un post titulado «La medicina del presente y del futuro» en el que explicábamos algunos usos y beneficios de la telemedicina. Hoy, sólo dos meses más tarde, encontramos que ese «futuro» podría estar ya muy cerca y que la telemedicina podría ser una buena solución a la situación de recortes en sanidad que se está produciendo en gran parte de Europa.
El pasado 21 de noviembre, la Fundación Salud 2000 realizó una rueda de prensa en la que explicaron que gracias al desarrollo e instalación de la telemedicina, el Sistema Nacional de Salud ahorraría hasta un 20% de presupuesto. El problema reside en que carecemos de una regulación apropiada. Por este motivo, la Fundación 2000 ha presentado un informe a la Administración con el objetivo de incentivar la elaboración de una normativa homogénea que dote a la telemedicina de seguridad jurídica y garantice temas tan importantes como la intimidad, la confidencialidad y la responsabilidad por actos médicos.
Pablo Gil-Loyzaga, Catedrático de medicina de la Universidad Complutense fue uno de los participantes en la rueda de prensa, y explicó que «la sanidad tiene un coste que actualmente no es asumible, y por ello, hay que buscar soluciones creativas que permitan su mantenimiento» . En este mismo sentido, Gil-Loyzaga ha escrito en su blog que «la telemedicina puede colaborar a mantener el sistema sanitario en sus prestaciones actuales». Gil-Loyzaga, también opina que el seguimiento a medio y largo plazo de pacientes crónicos, discapacitados y ancianos, como la consulta entre especialistas, y otras muchas actividades podrían beneficiarse mucho de la implantación de las técnicas telemáticas en el ámbito de la Salud.
Y es que actualmente, el 50% de los mayores de 60 años visita el médico de Atención Primaria hasta dos veces al mes, más del 60% de los mayores de 65 años tiene alguna discapacidad motora, y se calcula que en 20 años, el 30% de la población tendrá alguna enfermedad crónica. La telemedicina, pues, se plantea como una medida indispensable para poder dar cabida al aumento de la demanda de atención sanitaria prevista para el futuro.
Asimismo, Gil-Loyzaga explica que todas las iniciativas por parte de Hospitales o Comunidades Autónomas que han tenido la telemedicina como protagonista, han resultado todo un éxito. «La Telemedicina puede salvar vidas» ha dicho el experto, ya que «mediante una tele-ecografía pude diagnosticar a un paciente del hospital de La Fuenfría de Cercedilla un problema en la aorta». El paciente fue trasladado de urgencias al Hospital Clínico de Madrid y lo operaron de inmediato.
Otro ejemplo exitoso es el del Complexo Hospitalario de A Coruña (Chuac), quien realiza aproximadamente 3500 consultas anuales mediante un sistema de telemedicina, principalmente en el área de la dermatolgía y oftalmología. Guillermo Vázquez González, subdirector de Sistemas de la Información de la Gerencia de Gestión Integrada de A Coruña, afirma que «La Telemedicina es un proceso global que aporta la oportunidad del momento y que hace que los casos lleguen muy filtrados a los especialistas». Asimismo, asegura que la telemedicina no sólo sirve para reducir las listas de espera, agilizar el inicio de los tratamientos y evitar desplazamientos innecesarios, sino que además, puede resultar muy rentable. Vázquez González añade que «los momentos de crisis son una oportunidad para las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)«.
De hecho, la telemedicina incluye un gran abanico de aplicaciones: desde la informatización de los historiales clínicos, hasta las teleconsultas o el telediagnóstico, pasando por la telerradiología, telecirugía o la televigilancia.
En el mercado Español ya se encuentran disponibles varias soluciones para el desarrollo de proyectos de teleconsulta, como es el caso de la plataforma especializada PHEMIUM de la empresa ANDROME, así como el servicio OIGAA Meeting de videoconferencia en la nube de VozTelecom. Este último, gracias a la tecnología de Vidyo, se posiciona como una herramienta de bajo coste ‘en la nube’ para desarrollar proyectos de telemedicina con calidad de vídeo HD y Full HD, un aspecto esencial para el correcto diagnóstico y análisis de imágenes exploratorias, además de permitir el acceso de los pacientes desde diferentes dispositivos a través de Internet (ver vídeo). La tecnología Vidyo ofrece un cifrado integral de la comunicación, cumple con los estándares de seguridad HIPAA y se integra fácilmente en los entornos sanitarios existentes, contando con una extensa implantación en hospitales y centros sanitarios en estados unidos. Además, es compatible con una amplia selección de dispositivos médicos y permite la interoperabilidad con las infraestructuras de videoconferencia existentes.
Solicita una demostración gratuita y sin compromiso y descubre cómo OIGAA Meeting puede contribuir al éxito de los proyectos de telemedicina.
Oigaa Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom.