Los Reyes Magos traen la videoconferencia con la Wii U

WiiUchat_121115 png png png (4)Ya hace algunas semanas que Nintendo lanzó la nueva consola Wii U al mercado y han sido también muchos los análisis y comparativas que se han realizado con respecto a las demás consolas existentes, comparaciones que no repetiremos aquí, pero que ponen de manifiesto que sin ser tan revolucionaria como lo fue la primera Wii con su sensor de movimientos, esta vez Nintendo quiere ir más allá en satisfacer las necesidades de sus usuarios, especialmente jóvenes. La Wii U no es solo una consola de video juegos, sino que pretende ser un completo sistema de entretenimiento donde los juegos y el televisor tienen un papel principal, pero dotando de autonomía propia a la consola con su pantalla de 6,2 pulgadas que también permita acceder a los contenidos  y servicios sin estar conectado al televisor, a través de Internet. De este modo, los usuarios podrán utilizar la consola en cualquier lugar, de forma similar a los usuarios de la PSP o como las primeras consolas portátiles de la propia Nintendo.

Aquí queremos destacar una de las nuevas características de la Wii U, y es la posibilidad de realizar videollamadas entre dos usuarios, de forma similar a otros servicios como FaceTime de Apple en un iPhone o iPad o incluso el propio Skype a través de algunos televisores.  El servicio inicialmente se orienta a una comunicación usuario a usuario, permitiendo de forma simple la comunicación entre miembros distantes de una familia o amigos a través del televisor. Nintendo ha anunciado también que en una siguiente etapa, ofrecerá conexión ‘a tres’ e incluso la posibilidad de conectar dispositivos móviles. Un paso más allá lo darán los desarrolladores de juegos, que en un futuro podrán incorporar la interacción por vídeo chat entre usuarios en sus creaciones, aumentado la experiencia de los usuarios en los denominados juegos sociales.

440x330-wii-u-dogNintendo ha mantenido en secreto hasta el último momento la tecnología utilizada para el Wii U Chat, pero finalmente Genyo Takeda, general manager of the Integrated Research & Development Division at Nintendo Co. Ltd., anunció que habían seleccionado la tecnología de Vidyo por ser una «solución de videoconferencia que se adapta a los cambios continuos de la red Internet, siendo además una solución fácil de usar para los usuarios desde el confort de sus salones». Esta no es la primera ocasión en la que Vidyo licencia su tecnología a terceras compañías para que incorporen su avanzada tecnología en sus dispositivos, como es el caso de Philips, Ricoh e incluso Google en su servicio de ‘Hangouts’. En dichas integraciones, Vidyo no desvela los niveles de calidad o adaptaciones realizadas para los diferentes dispositivos y en el caso de la Wii U, uno de  los vicepresidentes de Vidyo, Amnon Gavish, ha desvelado que «la calidad es excelente, pero sin llegar a tener el mismo nivel de prestaciones que los sistemas profesionales».

Como así afirma Ofer Shapiro, fundador y CEO de Vidyo, con este acuerdo su compañía añade la Wii U a su ecosistema de dispositivos habilitados para realizar videoconferencias en alta calidad a través de Internet, introduciéndose de esta forma en segmento de gran consumo, que en sus palabras representa una «oportunidad sin precedentes» para ambas compañías.  Este es un ejemplo más de la ‘consumerización’ de la videoconferencia y de cómo este servicio dejará de ser utilizado por una minoría de empresas o usuarios profesionales para convertirse en un formato más de comunicación del usuario, desde todo tipo de dispositivos y lugar durante los próximos años. Microsoft ya ha anunciado también la disponibilidad de este servicio para su nueva versión de Xbox 360 prevista para el 2013.

La integración de la tecnología de videoconferencia así como sus APIs (acceso para programadores) en diferentes dispositivos y aplicaciones representará por tanto uno de los aceleradores de mercado y se espera que generadores de demanda masiva. Prueba de ello es la reciente compra por parte de Telefónica de la compañía TokBox, una plataforma de videochat utilizada por más de 50.000 desarrolladores para integrar la videoconferencia en sus aplicaciones. Y es que, tampoco los operadores quieren perderse la oportunidad de ofrecer comunicaciones ‘cara a cara’ a sus usuarios desde sus aplicaciones y dispositivos, así como completar sus APIs actuales de servicios de voz con el nuevo formato de vídeo.

No hay duda que nos encontramos en el inicio de una revolución en el mercado de la videoconferencia, algo que ya anunciamos a inicios del 2012, donde los fabricantes tradicionales de sistemas de videoconferencia se han visto sobrepasados por ‘start-ups’ como Vidyo o compañías al más puro estilo Web 2.0 como es el caso de TokBox, dos ejemplos de cómo la innovación tecnológica es capaz de revolucionar completamente un sector.

Esta revolución implicará grandes retos, nuevos modelos de negocio, nuevas formas de relación con los usuarios y nuevos actores. Los  «Prestadores de Servicios en la nube», com es VozTelecom con su servicio de videoconferencia multi-punto OIGAA Meeting estamos llamados a ser uno de estos nuevos actores, con el fin de convertir dichos avances e innovaciones tecnológicas en servicios de valor para nuestros clientes, y éste es nuestro compromiso con ellos.

Solicita una demostración gratuita y sin compromiso, y descubre cómo OIGAA Meeting puede aportar valor de manera inmediata a los empleados de tu organización o descubre cómo otras compañías ya disfrutan de sus beneficios.

OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom

2 comentarios

  1. Good blog post. I definitely love this website. Continue the good work!

  2. I’m impressed, I have to say. Essentially

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: