La videoconferencia sobre ruedas

El mercado de la videoconferencia  no para de sorprendernos, ya lo anunciábamos en el post anterior, cuando comentamos la incorporación de tecnologías de videoconferencia en nuevos y variados dispositivos más allá de los ordenadores o equipos de sala, comentando el ejemplo de la Wii U con Vidyo,  y hoy descubrimos DOUBLE !

Double Robotics, una empresa en pleno proceso ‘start-up’ que gracias a la ayuda financiera de  Y Combinator, ha creado un sistema de telepresencia con movilidad llamado Double, utilizando para ello la tecnología de vídeo llamada de Open Tok, empresa recientemente adquirida por Telefónica.

Double es un dispositivo que se asemeja mucho a un Segway pero en tamaño miniatura, sobre el cual se adapta un iPad, que hace la función de cámara y de pantalla. El iPad retransmite el rostro de la persona remota con la que deseas comunicarte y a su vez ella puede observarte a ti gracias a la cámara que incorpora. Lo más sorprendente de este sistema, es que la persona remota que aparece en la pantalla del iPad tiene un control  absoluto sobre el segway,  pudiendo avanzar o retroceder, girar, subir y bajar la pantalla,  realizar zoom… en definitiva moverse libremente como si se encontrara físicamente allí, y todo sin necesidad de instalar ningún otro equipo de videoconferencia sumplementario.

Double destaca sobre todo por su infinidad de utilidades, las cuales van mucho más alla que las de la videoconferencia clásica. Double permite no sólo realizar reuniones virtuales, sino estar presente en cualquier lugar, pasear, desplazarte por una oficina o por una fábrica… de manera libre y además, sus usos no son exclusivos del mundo empresarial. Personas con discapacidades severas pueden tener la oportunidad de visitar museos, universidades o grandes almacenes de manera fácil y segura.

Para poder realizar el control remoto, es necesario contar con otro iPad, iPod Touch o  iPhone. Tanto el iPad unido a Double como el dispositivo del usuario deben tener instaladas la  aplicación de Double para que funcione el dispositivo. La interficie es muy intuitiva y sencilla de utilizar, pero hasta el momento, sólo es compatible con dispositivos Apple, y esto, junto con su precio, 1.999$ (no incluye el iPad) son los dos aspectos más negativos del producto.

GalaxyTab webHay otros sistemas también compatibles con dispositivos móviles como el iPhone o el iPad, que si bien  no incorporan ruedas, tienen un coste mucho más bajo, son compatibles con prácticamente todo tipo de dispositivos móviles, y también permiten llevar a cabo videoconferencias sin importar el lugar en el que te encuentres o la actividad que estés realizando. Es el caso del servicio  OIGAA Meeting, mediante el cual puedes realizar videoconferencias desde multitud de smartphones o tablets, ya sea con sistema operativo iOS o Android, sin necesidad de inversión y con calidad HD.

Solicita una demostración gratuita y sin compromiso de OIGAA Meeting y descubre cómo la videoconferencia en la nube puede mejorar ayudarte a que tu empresa sea más productiva y eficiente.

OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom

2 comentarios

  1. Quizás se convertirá en una manera de aceptar el teletrabajo de oficina con la confianza de que está haciendo el trabajador… entre esto y los escritorios virtuales, el trabajador estará ya en la nube…

  2. Great awesome issues here. I am very happy to see your post. Thank you so much and i am taking a look forward to touch you. Will you please drop me a e-mail?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: