La franquicia china de estofados Hai Di Lao, ha incorporado recientemente en sus restaurantes de Pekín y Shangai salas donde poder realizar «Teledining», es decir, comer acompañado de personas que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia a través de un sistema de videoconferencia.
Las salas de teledining de Hai Di Lao son de 15m2, tienen una capacidad de seis personas, tres de las cuales se encontrarían físicamente en la sala y las otras tres a través de videoconferencia mediante tres grandes pantallas que retransmiten las imágenes a tamaño real, incrementando así la sensación de encontrarte frente a frente con ellas. Las salas cuentan con un sistema de telepresencia Huawei, uno de los proveedores más importantes de telecomuniaciones en China. Jack Feng, vicepresidente de Comunicaciones Unificadas y Mercadotecnia de Colaboración para Huawei, explica que «El teledining se está haciendo muy popular y el negocio está creciendo muy rápidamente», y está convencido que sus restaurantes han sido los primeros en China, pero que muchos otros lo seguirán.
Jack Feng, , afirma que «la gente realmente puede experimentar una conexión emocional. Sienten justo como si estuvieran en la misma habitación. Ellos ven a sus amigos, familiares y socios de negocios, y comen o cenan juntos». Cuando la noticia de Hai Di Lao llegó a Weibo, el Twitter de China, fue retuiteada 250,000 veces.
Y es que según algunos expertos, el compartir una buena comida contribuye positivamente a la conexión entre personas y a la comunicación, y propicia los acuerdos win – win.
Existen también otros establecimientos con sistemas parecidos en EEUU, como por ejemplo Fleming’s Prime Steak House and Wine Bar quien ofrece salas de telepresencia en sus 65 establecimientos. Terri Horan, directora de mercadotecnia de Fleming, afirma que el uso de los sistemas de telepresencia ha aumentado enormemente durante los últimos cinco años.
Sin embargo el concepto de «teledining» no es nuevo. Ya en 1994, los pioneros en sistemas de telepresencia y cofundadores de Telesuite Corporations, David Allen and Herold Williams, crearon salas de teledining en varios hoteles de EEUU. Pero para aquel entonces, el mundo no estaba preparado y la iniciativa no triunfó.
En cambio hoy en día la videoconferencia ha pasado de ser algo raro y excepcional, a ocupar un lugar importante en el día a día de muchas empresas. Por este motivo, la iniciativa de Hai di Lao es posible que se extienda a otras cadenas de restaurantes en China y que el sector de la restauración de otros países se sume. Y es que una iniciativa así no tiene porqué requerir una gran inversión. Los restaurantes de España podrían ofrecer servicio de videoconferencia en sus salones contratando una solución en la nube como por ejemplo OIGAA Meeting. Los servicios de videoconferencia en la nube, a diferencia de los sistemas tradicionales, tienen la peculiaridad de no requerir de la compra de costosos equipos de videoconferencia, sino que contratas el servicio a cambio de una cuota mensual, de una manera totalmente flexible y sin permanencia. Con OIGAA Meeting un restaurante podría contactar con cualquier otro tipo de sala, sin necesidad de que sea otro restaurante, o incluso con un ordenador de sobremesa o un dispositivo móvil, pudiendo incorporar tantos participantes y ubicaciones como se desee, multiplicando así las posibilidades de uso.
Solicita ya una demostración gratuita de OIGAA Meeting, y descubre los múltiples beneficios y utilidades que la videoconferencia puede aportar a tu empresa.
OIGAA Meeting, la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom