Según indica un nuevo estudio realizado por Juniper Research está previsto que el número de usuarios de servicios de videoconferencia móvil aumente en gran medida, llegando a los 160 millones de personas en el 2017. Desde la aparición de Skype, hay decenas de aplicaciones que permiten realizar videollamadas, y cada vez son más los móviles y smartphones que integran este servicio, como por ejemplo Facetime en los iPhones y iPads. Según Juniper Research, la llegada del 4G dará el empujón definitivo a la VoIP desde el móvil y son muchos los expertos que opinan que la videoconferencia acabará sustituyendo en gran medida la llamada telefónica tradicional.
La videoconferencia móvil: libertad, inmediatez y productividad
Pero, ¿qué ventajas presenta la videoconferencia móvil respecto a la videoconferencia de sala? Por un lado tenemos la libertad. Ya no necesitamos un ordenador o a una sala de reuniones debidamente equipada para comunicarnos remotamente, sino que con nuestro smartphone o tableta , podemos realizar una videoconferencia en cualquier momento y lugar. Otro beneficio asociado a la libertad, es la inmediatez. Gracias a la videoconferencia móvil podemos acelerar la toma de decisiones o bien atender asuntos urgentes que requieran una intervención rápida y cara a cara, sin estar presencialmente en la oficina. Asimismo, la videoconferencia móvil ayuda a aumentar la calidad de vida facilitando en gran medida el teletrabajo, ya que puedes montar tu oficina en el lugar que convenga sin perder la conexión con la empresa y sus clientes. Y por último, un beneficio derivado de la suma de todos los otros es el incremento de la productividad, ya que gracias a la videoconferencia móvil ahorramos tiempo y dinero en desplazamientos.
Sin embargo, si bien hay muchas soluciones de video llamada en el móvil destinadas al usuario particular, todavía son pocas las destinadas al mundo profesional y las que hay, son muy limitadas en cuanto a prestaciones y funcionalidades. Según el estudio indicado, serán las mejoras en las aplicaciones de usuario y la evolución de la tecnología dos de los factores de impulso principales. Es precisamente en el aspecto tecnológico donde destaca por encima de su competencia la tecnología del fabricante Vidyo, integrada en la solución OIGAA Meeting de VozTelecom y que hace posible la videoconferencia móvil con prestaciones profesionales.
En la próxima edición del Mobile World Congress que tendrá lugar entre el 25 y el 28 de febrero en el recinto Fira Gran Vía de Barcelona, VozTelecom presentará la aplicación móvil de OIGAA Meeting que permite realizar videoconferencias desde dispositivos móviles, ya sea con sistema operativo iOS o Android, con prácticamente las mismas funcionalidades que tendrías desde una sala o un pc, pudiendo realizar reuniones con múltiples participantes y visualizar los documentos que los asistentes comparten desde sus ordenadores con la máxima calidad, tanto desde accesos a Internet Wifi como en 3G.
Ven a visitarnos al stand 32 del pabellón Cataluña y te realizaremos una demostración gratuita sin compromiso.
OIGAA Meeting, la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom
Por supuesto que va a incrementar, como lo mencionas en tu blog gracias a la llegada de skype, y yo podría agregar también gracias a la llegada de Wire, de los mismos creadores de skype, te paso la nota por si lo desconoces http://www.setuplan.com/apps/android/wire-el-nuevo-skype-listo/
Muchas gracias por tu comentario!
Tienes razón, Skype y Wire van a ser unos de los impulsores de la videoconferencia móvil, pero no son las únicos. Actualmente existen en el mercado numerosos servicios de videoconferencia en la nube muy potentes, dirigidos al mundo profesional, que también van a impulsar el uso de la videoconferencia en dispositivos móviles en este ámbito. Un buen ejemplo es OIGAA Meeting. Te dejo también información sobre él: http://www.voztele.com/es/videoconferencia-videollamada-oigaa-meeting-movil-y-tabletas