Justo cuanto estamos asistiendo al lanzamiento comercial para el gran público de las llamadas impresoras 3D que auguran una revolución en muchos sectores, acabamos de descubrir que la comunicación en 3D también puede ser realidad en un futuro próximo.
El laboratorio del Dr. Vertegaal junto con investigadores de la Universidad de Queen (Canadá) han desarrollado un sistema de videoconferencia tridimensional llamado TeleHuman el cual permite la interacción de dos personas situadas a kilómetros de distancia simulando la sensación de estar uno frente al otro.
La clave está en sustituir la tradicional webcam por un cilindro de 1.8metros, un espejo convexo y un total de diez dispositivos Microsoft Kinect (seis ubicados en la parte superior en el tubo) , además de un sistema 3D en el interior del proyector. Así, el participante es escaneado en tres dimensiones y estas imágenes se envían al receptor que reproduce la imagen también tridimensionalmente, de manera que el otro usuario puede observar a su compañero desde cualquier ángulo en 360 grados.
Además de las videoconferencias, los investigadores utilizaron el mismo sistema para usos en telemedicina, tanto en investigación como en docencia de médicos a distancia y crearon otra aplicación llamada BodiPod, que presenta un modelo de anatomía 3D interactivo del cuerpo humano. El modelo puede ser explorado 360° por medio de gestos e interacciones habladas, y, como si de rayos -x se tratara, cuando los estudiantes se acercan a la cápsula pueden visualizar la anatomía en profundidad, revelando los músculos, órganos y estructura ósea del modelo. Comandos de voz como “mostrar cerebro” o “mostrar corazón” ampliarán automáticamente la imagen 3D del cerebro o el corazón. (Ver vídeo)
Pero la videoconferencia y la telemedicina es sólo una pequeña parte de la infinidad de posibilidades que ofrece Telehuman, ya que también podrá usarse para la entrenamiento a distancia de determinados deportes que requieren mucha técnica, como por ejemplo el golf, donde el ángulo de visión es importante. También tendrá aplicaciones lúdicas, como podría ser en videojuegos, ya que la interacción de los participantes será mucho más realista.
Una de las limitaciones de este sistema es que de momento no es multiparticipante, ya que sólo permite conectar dos personas, pero aún así, sus aplicaciones serán innumerables. Según el Dr. Vertegaan, calcula que podría salir al mercado dentro de cinco años por un precio que oscilaría los 5.000$, un coste realmente bajo que facilitará su rápida implantación.
Observando los múltiples proyectos de investigación que tienen como objetivo aumentar el realismo de la videoconferencia, (recordemos el post sobre el proyecto Beaming que publicamos hace unos meses), podemos hacernos una idea que dentro de cinco años comunicarse por videoconferencia será parte de nuestra rutina diaria, y que, muy probablemente, la videoconferencia será muy diferente a lo que ahora conocemos. Sin embargo, no es necesario esperar cinco años para disfrutar de servicios de videoconferencia de mucha calidad. A día de hoy, existen soluciones de videoconferencia en la nube en HD, que permiten la conexión de múltiples participantes desde cualquier lugar y dispositivo, a precios muy competitivos. Es el caso de OIGAA Meeting, el servicio de videoconferencia profesional de VozTelecom, con más de 3500 usuarios en España, y que está aportando numerosos beneficios tanto económicos como de productividad a las empresas que lo han contratado.
Solicita una demostración gratuita y sin compromiso de OIGAA Meeting, y descubre cómo la videoconferencia en la nube puede mejorar tu negocio y aumentar la calidad de vida de tus empleados.
OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom
Hello! I just would like to give an enormous thumbs up for the very good info you have here on this post. I will be coming back to your blog for even more soon.
michael kors bags