¿Necesitas abrir nuevos mercados minimizando riesgos?

Internacionalizacion2En un contexto económico complicado, donde el nivel de consumo interno del país decrece desde hace aproximadamente cuatro años, y sin una perspectiva clara de cuando va a cambiar esta tendencia, muchas empresas españolas ven en la internacionalización una salida y una oportunidad. Según un artículo publicado en El País, entre el año 2000 y 2008, las exportaciones españolas crecieron una media del 5% anual, un buen dato, si tenemos en cuenta que durante esos años países emergentes como China y la India comenzaron a ser grandes exportadores. Sin embargo, ya en plena crisis económica, en 2009, el crecimiento anual promedio de las exportaciones españolas fue incluso superior, del 7%, una cifra muy similar a la alemana. Así, vemos que muchas empresas españolas han sabido potenciar y explotar sus ventajas competitivas más allá de sus fronteras, probablemente no sin superar numerosas dificultades. Un buen ejemplo de ello es el sector de las franquicias, el cual aumenta año tras año su presencia en mercados exteriores. En lo que llevamos de año 2013, las franquicias españolas ya han registrado un crecimiento del 9,4%  en el número de establecimientos abiertos en el extranjero respecto al año 2012.

Proyecto: La internacionalización

Cuando una empresa toma la decisión de salir al mercado exterior, inicia un proceso de transformación interno en el que la financiación y la implantación de nuevas tecnologías que permitan disminuir costes y  aumentar la competitividad forman parte de las claves del éxito. En estos casos, contar con herramientas como la videoconferencia,  que nos permitan estar conectados, accesibles y presentes en cualquier parte del mundo tan solo pulsando un botón es de vital importancia.

En una primera fase de la internacionalización, la videoconferencia nos ofrece la oportunidad de poder establecer contacto y relaciones con en el extranjero sin necesidad de viajar, con el consecuente ahorro de costes y de tiempo.  Gracias a la videoconferencia, por la mañana puedes reunirte con un posible cliente americano, y por la tarde con uno alemán, sin moverte de tu silla, y sin gastar ni un céntimo. Con servicios de videoconferencia en la nube con calidad  HD que ahora hay en el mercado como por ejemplo OIGAA Meeting,  se pueden incluso realizar demostraciones de producto a través de la pantalla de un ordenador, mostrando cualquier pequeño detalle que se desee destacar.  En esta etapa inicial, la videoconferencia te ayuda a minimizar la inversión y por lo tanto el riesgo, así como a aumentar en productividad.

En una segunda fase, cuando la internacionalización ya está encaminada, contamos con clientes en el exterior y necesitamos un gestor comercial en la zona, la videoconferencia pasa a ser una herramienta de gestión interna primordial, ya que te permite  dirigir la fuerza de ventas desde la distancia. El comercial, por otro lado, podrá teletrabajar desde su casa manteniendo el contacto constante con la sede española,  ya sea desde su PC, smartphone o tablet, potenciando la teleformación e implicación del mismo así como agilizando la comunicación y la toma de decisiones.

En una tercera fase, cuando el porcentaje de ingresos por ventas en el mercado exterior tiene un peso importante en la cuenta de resultados de la compañía, es cuando comienza a ser necesario tener una oficina filial en el país en cuestión. En ese momento, la videoconferencia pasa a ser la herramienta principal de comunicación entre sedes. Normalmente se habilita una sala con un equipo de videoconferencia y dos pantallas de TV para así visualizar a los interlocutores en una pantalla y los documentos a compartir desde la otra. Son muchos los clientes de OIGAA Meeting que usan la herramienta para realizar las reuniones de comité de dirección,  y que afirman haber aumentado en inmediatez y productividad, como por ejemplo Grupo Preving.

Así pues, un servicio de videoconferencia es una herramienta imprescindible en proyectos de internacionalización, que ayuda a minimizar los riesgos y a  incrementar las posibilidades de éxito. Además, los servicios de videoconferencia en la nube como OIGAA Meeting no requieren de ningún tipo de inversión inicial, y son completamente flexibles ya que cada cliente puede dimensionar el servicio en función de la fase en la que tu empresa se encuentre e  invitar a los usuarios externos que sean necesarios. Además, incluye un servicio de «Asistencia en reuniones» mediante el cual el servicio de soporte técnico de VozTelecom organiza y asiste las reuniones, llamando a los asistentes invitados, comprobando sus equipos y ayudando a instalar el software si es necesario.

Solicita  una demostración gratuita de OIGAA Meeting y descubre cómo la videoconferencia en la nube puede ayudar a tu empresa a internacionalizarse.

OIGAA Meeting, la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom

2 comentarios

  1. esther de gea · · Responder

    Les felicito por el post,explica de una manera clara la utilización de un producto, para algunos de nosotros aun un tanto abstracto,haciendolo imprescindible en todas las fases de un proyecto y sobretodo, dandole una continuidad infinita,que es al fin y al cabo,lo que prima a la hora de mantener dicho producto en el mercado.

  2. […] las relaciones interculturales y la internacionalización. Actualmente, muchas empresas tienen sedes o relaciones comerciales con otros países como China u Oriente Próximo y los miembros de los diferentes departamentos de investigación y […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: