El sector de la videoconferencia está viviendo una auténtica revolución desde hace un par de años. La aparición de servicios de videoconferencia en la nube, está desbancado totalmente las soluciones tradicionales que requerían de la compra de equipos muy costosos y que a menudo se quedaban obsoletos antes de amortizarse por completo. Así, a día de hoy, las empresas tienen la posibilidad de contratar servicios gestionados de videoconferencia en la nube, como por ejemplo OIGAA Meeting, sin desembolsar ningún tipo de inversión, ni requerir mantenimiento o actualizaciones, ya que es la empresa proveedora del servicio, en este caso VozTelecom, la que se ocupa absolutamente de todo, incluso de organizar las sesiones con todos sus participantes si el cliente lo desea.
Pero existen muchas más ventajas a parte de las puramente económicas. La videoconferencia tradicional conecta un punto con otro, es decir, una sala de videoconferencia y su equipo correspondiente, con otra sala de las mismas características, restringiendo el uso a terceros (clientes, proveedores…), siendo el el acceso desde el exterior limitado en muchas ocasiones por incompatibilidad de redes y sistemas. Sin embargo, la videoconferencia en ‘cloud’ permite conectar diferentes participantes desde sus ordenadores, dispositivos móviles o equipos de sala tradicionales, sin importar el lugar donde estén, simplemente se necesita una conexión a Internet de banda ancha, ganando en flexibilidad, versatilidad y con total seguridad para la red de la empresa al residir el servicio en la nube. Además, OIGAA Meeting al estar especialmente diseñada para el mundo profesional, ofrece calidad de imagen y sonido en HD y permite compartir documentos y aplicaciones entre todos los participantes de forma rápida y sencilla.
Según un estudio realizado por VozTelecom, más del 90% de los clientes de OIGAA Meeting están notablemente satisfechos con el servicio y lo recomendarían a terceros. La mayor parte de ellos reconocen haber reducido los gastos de desplazamientos de manera considerable y haber aumentado la productividad. Uno de los clientes, GRUPO Crit, una importante empresa de contratación temporal con sedes en gran parte del territorio español, afirma realizar el 90% de las reuniones de Comité de Dirección a través de videoconferencia, con el enorme ahorro en gastos de viaje y tiempo que eso implica.
Sin embargo, las utilidades y beneficios de la videoconferencia en la nube no tienen límite y van mucho más allá de las reuniones virtuales para reducir costes de desplazamiento. Por un lado, GRUPO Crit explica también que entrevistan a candidatos que residen lejos de sus oficinas por videoconferencia, ampliando enormemente las posibilidades de éxito para encontrar a la persona idónea para cada puesto. Asimismo encontramos consultoras TIC como Sala Assessors, que utilizan OIGAA Meeting para realizar telemantenimiento a sus clientes, mejorando así en inmediatez e interacción con sus clientes, o bien la compañía Pista Cero, quien realiza buena parte de la formación a su red de franquicias por videoconferencia gracias a OIGAA Meeting
La lista de ejemplos es interminable, y todos ellos muestran como la videoconferencia ha dejado de ser un servicio exclusivo de las grandes empresas, y se está convirtiendo cada vez más en una herramienta de trabajo indispensable que ayuda a las Pymes a ser más productivas y eficientes. Solicita una demostración sin compromiso y te mostraremos cómo con OIGAA Meeting podrás mejorar tu negocio.
Artículo publicado en la revista COMUNICACIONES HOY (Febrero 2013).
Para ver artículo original pulsa AQUÍ.