¿Qué es la telegeriatría?

telemedicina-300x214La telegeriatría (telemedicina aplicada a personas de la tercera edad) es sin duda uno de los sectores de la telemedicina con más futuro ya que nos encontramos en una sociedad donde  el porcentaje de personas que superan los 65 años aumenta año tras año. Según el informe The Family Watch publicado el pasado mes de mayo, en España el índice de envejecimiento(*) en 1975 era del 36% , mientras que en 2012 fue del 108%. Esto significa que en estos momentos hay más personas mayores de 64 años que menores de 16. Otro estudio realizado por el Instituto de Salud Carlos III afirma que el 75% de los mayores de 65 años sufren dos o más patologías crónicas y prevé que en el año 2030 la incidencia de enfermedades crónicas en este segmento de la población será el doble de la actual. Si este último dato se cumple, el informe calcula que por aquel entonces, el 80% de las consultas de los médicos de atención primaria estarán asociadas con alguna condición crónica y más del 60% de las camas hospitalarias ocupadas por este tipo de pacientes. Ante esta situación, la telegeriatría se presenta como una solución de la cual que beneficiarían tanto los pacientes como el sistema sanitario.

Beneficios de la telegeriatría desde el punto de vista del paciente

A niveles generales, podemos afirmar que la telegeriatría aumenta la autonomía de los pacientes y disminuye los índices de mortalidad. Pero veamos más detalladamente cómo lo consigue:

1. Aumento de la seguridad: Existen miles de personas de avanzada edad que viven solas en sus domicilios y que rechazan la opción de ir a vivir con familiares o bien a residencias. Las pulseras o colgantes con un botón al que el paciente debe pulsar si necesita asistencia fueron los primeros dispositivos que aparecieron en el mercado para este tipo de casos. Ahora estos dispositivos también incorporan detectores anticaídas o GPS, pensado para personas que problemas de memoria y de orientación.

2. Reducción de los desplazamientos: En según qué enfermedades, los desplazamientos suponen un riesgo y una molestia. Gracias a la telegeriatría, las consultas rutinarias y de seguimiento se pueden realizar por videoconferencia, evitando así mover a los enfermos que por las características de su enfermedad, tienen una movilidad reducida o nula.

3. Autocontrol de las enfermedades: Existen ya varios dispositivos capaces de enviar al centro médico mediciones tomadas por el paciente. Normalmente, el dispositivo envía los datos al ordenador de casa o bien al teléfono móvil y éstos a su vez son reenviados al centro médico, el cual los procesa y almacena de manera ordenada, permitiendo así realizar un estudio sobre la evolución de la enfermedad. El paciente, además, puede realizar periódicamente teleconsultas, es decir consultas médicas de seguimiento por videoconferencia. Este sistema funcionan muy bien en casos de diabetis o obesidad, por ejemplo.

4. Disminución de los ingresos hospitalarios: La telemedicina también ofrece la posibilidad de monotorizar ciertas constantes como la tensión arterial, la frecuencia respiratoria o el electrocardiograma, lo que permite poder realizar altas hospitalarias o bien menos ingresos en aquellos casos en que el enfermo sólo  requiere de cierto control. Esta ventaja tiene muchos otros beneficios asociados, como por ejemplo, que los pacientes estén menos expuestos a virus que suelen correr por los hospitales y además se hacen más conscientes de su enfermedad, permitiéndoles tener el control de la misma, favoreciendo así a la autonomía y al buen estado de ánimo.

Así pues, la telegeriatría se presenta como una de las armas más eficaces para hacer frente a este aumento del número de ancianos y, sobre todo, es una herramienta indispensable en el caso de pacientes con movilidad reducida o bien que habitan en lugares alejados de centros hospitalarios. De hecho, se han realizado muchos estudios en los que se constata que la teleasistencia mejora la eficiencia y satisfacción de los enfermos.

Avanza la telemedicina vía satélite

¿La edad avanzada de los pacientes es una barrera para la telegeriatría?

Según una editorial publicada este año en un número de la revista Telemedicine, no. El escritor afirma que durante los últimos años el conocimiento de las nuevas tecnologías entre las personas de edad avanzada ha aumentado considerablemente  y que además, la tecnología ha creado muchas opciones para facilitar el acceso a las aplicaciones sin requerir ni conocimientos ni habilidades especiales. Así, incluso para personas con problemas severos de movilidad que no puedan teclear, existen aplicaciones de comandos por voz.

Además, hemos de tener en cuenta que las personas que en el 2030 tendrán más de 64 años, son las que actualmente tienen cuarenta y tantos,y que éstas están ya totalmente inmersas en el mundo de las TIC y de la videoconferencia. Por lo tanto, los usuarios potenciales de la telemedicina en 2030 tendrán las habilidades necesarias que permitirán obtener el máximo rendimiento de la telegeriatría.

Con la aparición de los servicios de videoconferencia en la nube, los usuarios sólo necesitan un ordenador, una webcam y una conexión a internet de banda ancha para poder realizar una videoconferencia. Servicios profesionales como OIGAA Meeting, además, ofrecen calidad HD y interfaces muy fáciles de usar, con el objetivo de que cualquier persona, sin importar su edad o formación, pueda disfrutar de una videoconferencia de alta calidad desde su ordenador o dispositivo móvil.

Solicita una demostración gratuita y sin compromiso de OIGAA Meeting y descubre cómo la videoconferencia en la nube puede contribuir al éxito en proyectos de telemedicina.

OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom.

La próxima semana publicaremos otro post sobre Telegeriatría, explicando los beneficios desde el punto de vista del sistema sanitario. Suscríbete y recibirás un e-mail el día que lo publiquemos.

(*) Índice de envejecimiento: porcentaje de la población mayor de 64 años respecto a los menores de 16 años

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: