La Telegeriatría, una herramienta indispensable para la Sanidad pública y privada

En el post de la semana pasada explicábamos los beneficios que la telegeriatría aporta a los pacientes. En este post, nos gustaría dar la visión desde el punto de vista del sistema sanitario.

Como explicábamos en el post de la pasada semana, la edad media de la población va en aumento año tras año, hasta el punto que, según el Instituto Nacional de Estadística,  se calcula que en el año 2052, el 37% de la población española tendrá más de 64 años. Si a este dato le añadimos que el 75% de los mayores de 65 años sufren dos o más patologías crónicas y que se prevé que en el año 2030 la incidencia de enfermedades crónicas en este segmento de la población será el doble de la actual, y que además, debido a la reducción de la población activa la recaudación de impuestos probablemente será inferior a la de hoy en día, nos encontramos ante un grave problema de sostenibilidad del sistema sanitario.  Ante este paradigma, la telemedicina y, concretamente la telegeriatría (la telemedicina aplicada a personas de la tercera edad), se presenta como una solución más que necesaria.

womendocBeneficios de la telegeriatría desde el punto de vista de la sanidad

1. Reducción de costes: Actualmente en España, el 15% de los pacientes generan el 65% del gasto sanitario. La mayor parte de las personas que componen este 15% son personas mayores de 65 años con enfermedades crónicas que requieren de hospitalizaciones frecuentes y continuas visitas al médico. La telemedicina permite reducir el número de ingresos, así como las visitas a médicos especialistas, ya que permite que médicos y enfermos tengan un control exhaustivo de la evolución de la enfermedad. Así pues, y teniendo en cuenta que la telemedicina reduce el número de ingresos hospitalarios y las visitas al centro médico,  es fácil deducir que su implantación generalizada, permitiría un importante ahorro, y además mejoraría la calidad de la atención médica así como la calidad de vida de este tipo de pacientes. Según un estudio de la Fundación Salud 2000  que comentamos ya en un post anterior titulado la Telemedicina como medida anti-crisi, el Sistema Nacional de Salud ahorraría actualmente un 20% del presupuesto si se desarrollara la telemedicina

2. Mejor gestión de la agenda: Gracias a la telemedicina, al disminuir las visitas al médico, habría una optimización en las listas de espera de los centros médicos, y permitiría agilizar la petición y cancelación de citas.

3. Mayor productividad y trabajo en equipo:  La introducción de sistemas de Telemedicina facilitaría la comunicación entre centros médicos y hospitales, y permitiría el intercambio de información para el diagnóstico y tratamiento, permitiendo realizar diagnósticos a distancia y consultas remotas a tiempo real. Además, al poder compartir datos sanitarios de pacientes a través de la red,  facilitaría  la coordinación entre Asistencia Primaria y Especializada.

Doctor examing an x-rayLa Telegeriatría en Europa y España

La Comisión Europea ha  iniciado un plan llamado European Innovation Partnership Active healthy Ageing, que tiene como objetivo que de cara al 2020 todas las personas alarguen su esperanza de vida dos años más. Este mismo programa ha otorgado un premio al proyecto de Gestión de Enfermedades Crónicas del Deparamento de Salud Valencia La Fe, el cual colabora con el Grupo de Tecnologías para la Salud y el Bienestar (TSB) – ITACA de la Universidad Politécnica de Valencia, por la implantación de un sistema de telemedicina que atiende en sus domicilios a pacientes crónicos con diagnósticos complejos. El programa cubre actualmente 750 enfermos, y espera llegar a los 3000 en el año 2015.

Pero Valencia no es la única comunidad, de hecho, la mayor parte de ellas están iniciado programas similares. Por ejemplo tenemos al Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción del Hospital Universitario Quirón Dexeus, el cual ha implantado con  éxito una solución de videoconferencia que le permite atender a sus pacientes, especialmente aquellos que residen fuera de España, tanto en consultas de seguimiento como en primeras citas con su equipo de especialistas, acercando de este modo sus servicios a cualquier paciente del mundo.

Otro ejemplo es el  Hospital Universitario de Getafe, el cual  ha comenzado un proyecto que tiene como objetivo valorar y determinar la eficiencia de la monotorización a distancia para mejorar el seguimiento y control de ancianos con insuficiencia cardíaca.

Por otro lado,  son varias las residencias de ancianos que han instalado sistemas de teleconsulta con el fin de aumentar la inmediatez y de evitar desplazamientos innecesarios.

En el mercado Español ya se encuentran disponibles varias soluciones para el desarrollo de proyectos de teleconsulta que incorporan la videoconferencia como herramienta de comunicación tanto entre personal médico, como entre médico y paciente,  como es el caso de la plataforma especializada PHEMIUM de la empresa ANDROME, o bien Cisco HealthPresence, así como el servicio OIGAA Meeting , la  videoconferencia en la nube de VozTelecom. Este último, gracias a la tecnología de Vidyo,  se posiciona como una herramienta de bajo coste ‘en la nube’  para desarrollar proyectos de telemedicina con calidad de vídeo HD y Full HD, siendo ademas compatible con cualquier tipo de dispositivo, ya sea ordenador de sobremesa, portátil, teléfono móvil o tableta.

Solicita una demostración gratuita y sin compromiso y descubre cómo OIGAA Meeting puede contribuir al éxito de los proyectos de telemedicina y telegeriatría.

OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: