La formación a distancia no es algo nuevo. Ya en los años 80 la televisión nos mostraba multitud de cursos por catálogo mediante los cuales podemos aprender idiomas, a tocar la guitarra, a cocinar…etc. Estos cursos constaban de material escrito (libros o catálogos) así como audiovisual (vídeos ilustrativos) y solían poner a disposición del alumno un tutor al que podías contactar telefónicamente. Entonces, ¿Por qué se habla hoy en día tanto de e-learning o de teleformación? ¿Por qué está tan de moda? La respuesta está clara, la interacción. Gracias a las nuevas tecnologías, la formación a distancia ha dejado de ser distante. No sólo puedes llamar a tu tutor por teléfono como anteriormente, si no que puedes hablar cara a cara con él por videoconferencia, asistir a webinars, participar en foros temáticos y contactar o hablar por chat con compañeros virtuales.
Ventajas de la teleformación:
- Flexibilidad y compatibilidad con otras actividades: El alumno elige el momento y el lugar de estudio, así como el ritmo. La educación on line permite al alumno trabajar o bien realizar otros cursos ya sean presenciales o no.
- Acceso universal: La formación on line ayuda a que la formación esté al alcance de cualquier persona que tenga un ordenador y acceso a internet. El alumno puede escoger escuelas o cursos independientemente del lugar en el que se encuentre la escuela o universidad.
- Reducción de costes: los alumnos eliminan costes de desplazamiento, y el material al ser on-line, suele tener un precio mucho menor.
- Participación y colaboración: en la formación on line, si quieres «existir» has de participar. Además, la información puede ser actualizada y modificada de manera continua y al instante, y los alumnos suelen adoptar un papel más activo, en comparación con el el modelo presencial donde habitualmente se es un mero receptor de información. En el e-learning, los alumnos generan tanta o más información que los mismos profesores, convirtiendo la formación en una experiencia mucho más enriquecedora.
- Evaluación continua: la teleformación permite monotorizar de manera muy precisa el proceso de aprendizaje, y facilita la evaluación continua.
En teleformación , los «Campus virtuales» simulan los campus universitarios, es decir, son espacios electrónicos colaborativos y de aprendizaje donde los alumnos cuentan con un perfil virtual (como si de una red social se tratara) y pueden hacer casi todo lo que se hace en la educación presencial, (encontrar y compartir información, contactar con profesores y alumnos, participar en debates, realizar exámenes de otros años…etc) pero no de la misma manera y aquí es donde entran algunos de los pocos inconvenientes de la teleformación.
Inconvenientes de la teleformación:
- Tecnológicos: falta de conocimiento o bien de recursos técnicos de informática por parte de estudiantes o bien de profesores. En este punto también se incluye un bajo nivel de soporte técnico por parte de los centros educativos tanto a alumnos como a docentes.
- Didácticos: el material a utilizar en una formación presencial y on line es radicalmente diferente, y a menudo escuelas utilizan el mismo.
- Culturales: hay profesores reticentes a cambiar su manera de trabajar, o bien con poca formación sobre la metodología online, así como alumnos no acostumbrados a autogestionar su aprendizaje, con dificultades para integrarse en una comunidad virtual y que prefieren la interacción face to face.
Y estos últimos, los culturales, pesan mucho. A día de hoy, todos los centros de estudios presenciales cuentan con conexión a Internet, proyector o bien televisiones, pizarras digitales… Así pues, cuándo un alumno está enfermo o bien no puede desplazarse, ¿Por qué no se le ofrece la posibilidad de seguir la clase y participar por videoconferencia? Actualmente hay soluciones de videoconferencia en la nube a un precio muy asequible y que no requieren de inversión, mediante las cuales sería muy fácil ofrecer este tipo de servicios.
Hay empresas que sí utilizan la videoconferencia para realizar teleformación a sus empleados, dando las clases por webinar. Para este tipo de sesiones es necesario tener un servicio de videoconferencia que requiera simplemente de un ordenador, una webcam, unos auriculares y conexión a Internet. VozTelecom, por ejemplo, realiza este tipo de formación con su canal de distribución, y utilizan la herramienta OIGAA Meeting, un servicio de videoconferencia en la nube que ofrece calidad HD y no requiere de inversión. Otras empresas usan también la misma herramienta con idéntica finalidad, como Pista Cero o la ONG Adenc ya que OIGAA Meeting cuenta con prestaciones específicas en teleformación como función de moderador, grabación de sesiones o retransmisión vía webcast, entre otras muchas.
Solicita una demostración gratuita de OIGAA Meeting y descubre los beneficios que puede aportar a la teleformación.
OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom
Posts relacionados:
- Las claves del éxito de la teleformación (abril’13)
- La videoconferencia llega a las aulas (julio’12)
En realidad, estoy iniciando a incursionar este campo e-learning, es todo una novedad en mi caso particular, me esta costando un poquito porque no tengo una formacion solida en cuanto al uso de las herramientas de internet.
Con animo para continuar, y gracias por sus articulos que comparte.
[…] Por otro lado, el auge de diferentes herramientas tecnológicas y el surgimiento de nuevas plataformas virtuales, llevan a que sean más las personas que se unan a este modelo de educación. Si quieres conocer cómo ha sido el recorrido de la historia del E-learning, en el siguiente artículo lo podrás encontrar. ¿A qué se debe el auge de la teleformación o e-learning? […]