Según un informe publicado el mes de septiembre por los expertos de Infonetics Research titulado «Videoconferencing is up as market moves to lower-cost solutions», el mercado de la videoconferencia y la telepresencia crecerá significativamente durante los próximos años. Las ventas registradas durante el segundo trimestre del 2013 alcanzaron un total de 735 millones de dólares, un 6% más que las ventas del mismo periodo durante el año anterior. Estos datos difieren de los publicados este verano por la consultora IDC, la cual anunciaba un caída importante del mercado durante los primeros seis meses del año. Estas diferencias se deben a que IDC toma los datos principales de grandes empresas que comercializan equipos de videoconferencia tradicional, punto a punto, cuya implantación requiere de una fuerte inversión por parte de las empresas, mientras que Infonetics Research tiene en cuenta compañías que ofrecen servicios de videoconferencia en la nube mediante software, soluciones muy asequibles que no requieren de la compra de hardware y que además proporcionan una mayor flexibilidad y libertad a la empresa y al usuario.
Las empresas optan por la videoconferencia de bajo coste
Así pues, Infonetics, tras realizar una encuesta a 140 responsables de telecomunicaciones de medianas y grandes corporaciones, ha concluido que las empresas están interesadas en implantar soluciones de videoconferencia, pero que buscan el modo más económico de hacerlo. Diane Myers, analista de VoIP, UC y IMS en Infonetics Research afirma que «el mayor cambio que están sufriendo las comunicaciones unificadas es la adopción del vídeo. Las empresas ya han implementando diferentes soluciones de movilidad en sus arquitecturas de comunicaciones unificadas y ahora miran hacia la videoconferencia para impulsar aún más la productividad». El estudio asegura que las empresas están adoptando la videoconferencia en la nube para mejorar los tiempos de respuesta, aumentar la productividad de los empleados y reducir costes operativos. El 87% de las empresas encuestadas planea incorporar la videoconferencia como herramienta de comunicación en el año 2014.
La videoconferencia profesional en la nube , una herramienta al alcance de cualquier empresa
Gracias a la tecnología cloud, la videoconferencia ha dejado de ser una herramienta sólo al alcance de empresas con fuerte capacidad de inversión en tecnología. Actualmente cualquier empresa, sea del tamaño que sea, puede disfrutar de los beneficios de la videoconferencia ya que se puede acceder a ella a través de Internet con soluciones de bajo coste. Empresas proveedoras de servicios gestionados en la nube como VozTelecom, ponen al alcance de las Pymes un servicio de videoconferencia en la nube llamado OIGAA Meeting que proporciona todos los beneficios de la videoconferencia tradicional (calidad, seguridad y fiabilidad) junto con los beneficios de los servicios en la nube (flexibilidad, bajo coste y nula inversión). A estos, además, se han de añadir el servicio de atención al cliente y soporte técnico que ofrece VozTelecom a sus clientes, gracias al cual, los clientes de OIGAA Meeting sólo deben preocuparse de disfrutar de los beneficios de la videoconferencia, ya que el personal de VozTelecom puede encargarse incluso de organizar las reuniones contactando previamente con los asistentes para asegurar la mejor experiencia del usuario con el servicio.
Solicita una demostración gratuita de OIGAA Meeting y descubre cómo la videoconferencia en la nube puede mejorar la productividad y la eficacia de tu empresa
OIGAA Meeting, la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom