Según un estudio reciente realizado por la escuela de negocios IESE y Telefónica, el 70% de los pacientes crónicos y el 80% de los profesionales de la salud afirman que estarían dispuestos a utilizar la telemedicina si estuviera a su alcance. Se trata del primer análisis de este tipo realizado en España y recoge la opinión de cerca de 1800 facultativos y pacientes con enfermedades crónicas. La Telemedicina o Gestión Remota de Pacientes (GRP) son un conjunto de soluciones tecnológicas que permiten a los pacientes tener un mejor control de su enfermedad y de su estado desde su hogar, sin acudir a los centros médicos, así como compartir con el médico su estado y evolución de la enfermedad a tiempo real.
Jaume Ribera, profesor del IESE explica que «existen diversos estudios que demuestran que es posible mejorar la experiencia en la atención sanitaria y reducir costes gracias al uso del sistema GRP, pero para ello es necesaria la colaboración de las distintas partes implicadas”. Por otro lado, Jaume Raventós, Director de eHealth de Telefónica afirma que “los profesionales y la administración han trabajado muy duro para mejorar la calidad y la eficiencia del sistema sanitario en España, pero el modelo actual de asistencia sanitaria debe evolucionar hacia un modelo más sostenible y conectado, más global y enfocado en una medicina proactiva en la que un paciente informado se involucre más en la prevención y el cuidado de su enfermedad”.
Respecto a los beneficios de la telemedicina, el informe apunta que nueve de cada diez médicos creen que la Gestión Remota de Pacientes ayuda a mejorar la calidad de la atención médica y que ayuda a los pacientes crónicos a ser más conscientes de sus dolencias, así como a prevenir y detectar recaídas. Además, se reducirían las aglomeraciones y las listas de espera, y ahorraría tiempo y dinero tanto al sistema sanitario como a los pacientes. El estudio afirma que en el 80% de consultas no sería necesaria la presencia física, sino que mediante la tecnología podrían realizarse las visitas de forma virtual, con mayor rapidez y eficacia.
Sin embargo, el informe muestra que sólo un 7% de los médicos y, entre un 3 y un 11% de los enfermos, utilizan habitualmente los sistemas de gestión remota de pacientes (GRP), esto sucede a causa de la falta de acceso a la tecnología por parte de los usuarios y, la falta de formación y conocimiento, por parte de los especialistas. Además, se ha de añadir el factor económico, ya que los bajos presupuestos de inversión en el sector sanitario impiden que se lleve a cabo un proceso que supondría un gran ahorro a largo plazo.
Ante este paradigma, el estudio lanza unas recomendaciones sobre cómo introducir la telemedicina en el sistema sanitario actual:
- Ofrecer un acceso fácil y claro al sistema de Gestión Remota a los pacientes.
- Comenzar la promoción de la telemedicina con grupos de médicos y pacientes más proclives a su uso: enfermos de cardiopatías, hipertensión y diabetes.
- Introducir la telemedicina en médicos del sector público, que son los que obtendrán más beneficios a corto plazo.
- Realizar una campaña de información entre aquellos médicos y pacientes menos familiarizados con el sistema, haciendo énfasis en casos de éxito y con la colaboración del Ministerio de Sanidad para otorgar a los datos de credibilidad y confianza.
Así pues, la selección de unas herramientas que sean fáciles de usar y que reproduzcan al máximo la visita presencial son imprescindibles para garantizar el éxito de la telemedicina. Por este motivo, es muy importante que integre un servicio de videoconferencia de alta calidad que permita que la comunicación médico-paciente sea rápida, fluida y eficaz. OIGAA Meeting, el servicio de videoconferencia profesional de VozTelecom, que gracias a la tecnología de Vidyo, se posiciona como una herramienta de bajo coste ‘en la nube’ para desarrollar proyectos de telemedicina con calidad de vídeo HD y Full HD, un aspecto esencial para el correcto diagnóstico y análisis de imágenes exploratorias. OIGAA Meeting sólo requiere de un PC con conexión a Internet, una webcam y unos auriculares para poder llevar a cabo una consulta médica de manera fácil y segura. La tecnología Vidyo cumple con los estándares de seguridad HIPAA y se integra fácilmente en los entornos sanitarios existentes, contando con una extensa implantación en hospitales y centros sanitarios en EEUU. Además, es compatible con una amplia selección de dispositivos médicos y con infraestructuras de videoconferencia existentes.
Solicita una demostración gratuita y sin compromiso y descubre cómo OIGAA Meeting puede contribuir al éxito de los proyectos de telemedicina.
OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom.