A falta de presupuesto, Erasmus virtuales !

Portrait of beautiful customer service representativeComo explicábamos hace unos meses en los post «Las claves del éxito de la teleformación» y «¿A qué se debe el auge de la teleformación o e-learning?» cada vez más usuarios y empresas apuestan por utilizar herramientas de e-learning por las múltiples ventajas que ofrecen, como por ejemplo, la interacción, la flexibilidad o la reducción de costes. A día de hoy también en ámbitos, como el universitario, están surgiendo nuevas iniciativas y usos que si tienen éxito, van a  revolucionar el concepto de movilidad académica.

Un muy buen ejemplo lo encontramos en las becas Erasmus. Ante la incertidumbre sobre el futuro del presupuesto destinado a estas ayudas, la Universidad de Oviedo ha presentado el proyecto UbiCamp. La iniciativa pretende que los alumnos puedan cursar asignaturas en otros centros internacionales y se acerquen a la cultura de los países receptores a través de la videoconferencia y plataformas de enseñanza virtual. El proyecto que será liderado por la Universidad de Oviedo, participaran universidades de otros países como la Universidad de Southampton (Reino Unido), la Universidad Vytautas Magnus (Lituania) o la Universidad de Yasar (Turquía). El programa piloto de Erasmus virtuales comenzará a realizarse este 2014, y alrededor de una treintena de alumnos, de las facultades de Educación, Turismo e Informática, serán los primeros en probar esta nueva experiencia, aunque se espera que más de 100 alumnos de esta universidad se beneficien del proyecto cuando esté totalmente desarrollado.  

Aunque esta iniciativa pueda parecer algo novedoso, no es la primera experiencia de movilidad virtual aplicada a la educación universitaria en Europa. Hasta ahora ha habido entre 20 y 30 proyectos anteriores, como por ejemplo, los realizados por la UNEDAdult man helping student in classroom en España con Universidades sudamericanas, o la llevada a cabo por la Universidad de León, donde doscientos universitarios participan en un programa de telecolaboración que les permite conectarse con alumnos de otros países para intercambiar experiencias y conocimientos en inglés con otros estudiantes de EE UU e Israel que estudian español. La utilización de este método como herramienta de aprendizaje de idiomas ya ha sido utilizado en la institución leonesa en los últimos dos años con gran éxito, y  más de 400 alumnos han participado con clases de Estados Unidos, Alemania, Israel y el Reino Unido.

Las claves del éxito de la teleformación

Para que este tipo de iniciativas de formación virtual tengan éxito es necesario un servicio de videoconferencia profesional que garantice que la comunicación con el centro educativo y entre los alumnos sea fluida a pesar de la distancia, y que fomente la implicación y la colaboración entre los estudiantes.

OIGAA Meeting, el servicio de videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom cuenta con funcionalidades especialmente diseñadas para la teleformación, que permiten al moderador tener un control total sobre la clase, los turnos de palabra, la compartición de ficheros e incluso grabar las sesiones para aquellos alumnos que no pueden acudir. OIGAA Meeting, que ofrece calidad de imagen y sonido HD,  permite participar en las clases cómodamente desde  casa o  bien mientras nos desplazamos  a través de cualquier dispositivo móvil con conexión a Internet (smartphone, tablets ya sea con iOS o Android), disfrutando de la comunicación cara a cara y obteniendo los mismos resultados que en la formación presencial.

Solicita una demostración gratuita de OIGAA Meeting y descubre los beneficios que puede aportar el e-learning.

OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom

 

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: