Google Hangouts quiere entrar en la oficina con la solución «Chromebox for meetings»

19evmfm5k5nsvjpgSon millones los usuarios particulares que utilizan a día de hoy Google Hangouts para comunicarse y compartir información en tiempo real  con familiares y amigos, pero su uso en el segmento profesional es todavía muy limitado. Sin embargo, y muy probablemente motivado por las buenas perspectivas de crecimiento del mercado de la videoconferencia profesional en la nube, Google ha sorprendido al sector con el lanzamiento de un nuevo producto/servicio para empresas, bautizado como «Chromebox for meetings».

¿Qué es Chromebox y cuáles son sus ventajas?

Chromebox para reuniones es una propuesta de videoconferencia profesional diseñada para que las empresas puedan disponer en sus salas de reunión de un equipo de bajo coste para la realización de videoconferencias con múltiples participantes remotos (hasta 15). Hasta aquí nada especial, pues son muchas las compañías que ofrecen soluciones de este tipo a día de hoy, como es el caso por ejemplo de Lifesize Connections. Entonces,  ¿qué es lo que hace diferente la propuesta de Google del resto de soluciones de videoconferencia de sala existentes en el mercado?

Por un lado, el reducido coste del equipo (999$)  resultado de aprovechar la ventaja estratégica que tiene Google con su sistema operativo ChromeOS, que permite ofrecer un desktop potente en equipos de muy bajo coste, como así lo ha demostrado con sus Chromebooks, que ya se han convertido en una alternativa a los portátiles para muchos usuarios en las empresas. Con el Chromebox, Google pretende penetrar en aquellas empresas que nunca adquirirán equipos de videoconferencia profesional por los elevados costes que tienen actualmente pero sí  pueden afrontar una pequeña inversión inicial en hardware y una cuota anual por el servicio de 250$.

En segundo lugar un aspecto diferencial es la integración de Hangouts en Chromebox. Contar con una comunidad de millones de usuarios de Hangout que pueden conectar sus ordenadores y dispositivos móviles con las salas equipadas con Chromebox para realizar videoconferencias es una ventaja competitiva importante, y que ningún otro actor en el sector de la videoconferencia profesional tiene en estos momentos. La simplicidad e integración de todo el ecosistema de GoogleApps en Chromebox como es el e-mail, calendario, chat, etc … será también un facilitador de la experiencia del usuario, frente a la complejidad que tienen los sistemas de videoconferencia tradicional para los usuarios no especialistas en tecnología.

¿Tiene inconvenientes Chromebox?

A pesar de las dos ventajas competitivas antes mencionadas,  también se nos plantean ciertos inconvenientes que no podemos obviar para un usuario profesional. En primer lugar, Google no es una empresa especializada en videoconferencia profesional, como sí lo son otras compañías líderes en el mercado (Cisco/Tandberg, Polycom, LifeSize, Vidyo), que cuentan con años de recorrido en el sector y una amplia experiencia avalada por miles de clientes, además de una oferta mucho más completa que permite a la empresa evolucionar de solución. La videoconferencia profesional es un mercado muy diferente al de la videollamada residencial desde un PC (donde Skype es el líder indiscutible) con necesidades muy específicas, donde la calidad de la imagen y sonido, la fiabilidad del servicio y la rapidez de respuesta ante posibles incidencias tienen una importancia decisiva, además de la cada vez más frecuente necesidad de integración entre plataformas y sistemas de diferentes fabricantes.

Por otro lado las dificultades que un usuario profesional se puede encontrar durante una videoconferencia ya sean técnicas, o por falta de conocimiento sobre el uso de la herramienta, requieren de una solución rápida ya que , de no ser así, las empresas pierden eficacia en sus procesos y por lo tanto dinero, además de provocar la desafección hacia la herramienta por parte de los usuarios.  En VozTelecom, tras dos años comercializando el servicio de videoconferencia profesional en la nube OIGAA Meeting,  podemos afirmar que el nivel de atención y soporte al usuario que exigen las empresas es muy elevado al ser la videoconferencia un servicio crítico en sus procesos. Es por este motivo que en nuestra oferta incluimos la instalación por parte de personal especializado, el mantenimiento integral del servicio, la formación al usuario final y el soporte técnico y postventa , bien sea a través de atención telefónica conectándonos remotamente al equipo si fuera necesario o bien desplazando personal técnico a las instalaciones del cliente si el caso lo requiere. Esta atención personalizada prestada tanto por VozTelecom como por su red de Partners especializados en todo el territorio nacional es uno de los elementos más valorados por nuestros clientes de OIGAA Meeting. ¿Será Google capaz de aportar el nivel de asesoramiento comercial, atención al cliente personalizado y soporte técnico que un servicio de videoconferencia profesional requiere?

Debemos tener en cuenta también que  Google tiene un gran número de aplicaciones y servicios que mantener y evolucionar, y en el pasado ya han sido varios los servicios que Google ha eliminado por su poca repercusión o por su dificultad operativa para seguir apoyándolos. Probablemente una compañía especializada en videoconferencia profesional dedicará siempre más recursos a evolucionar y adaptar su oferta al mercado que otra donde dicho servicio represente una pequeña parte de sus ingresos y márgenes.  ¿Será Chromebox otro de estos ‘inventos’ de Google con poco recorrido? ¿O por el contrario cambiará las reglas del mercado de la videoconferencia profesional? ¿Y cómo aceptarán los responsables de IT de las empresas soluciones no integradas con el ecosistema de Microsoft?

La videoconferencia profesional en la nube ya es el estándar

videoconferencia oigaa

Como decíamos, son indudables las ventajas competitivas de Google con su propuesta Chromebox pero también existen muchas dudas sobre la idoneidad o no de su oferta para el segmento profesional, dudas que al fin y al cabo el mercado acabará respondiendo. Pero de lo que no hay ninguna duda es, que con esta entrada de uno de los grandes de Internet en el mercado de la videoconferencia, se constata la transformación de la oferta hacia un modelo ‘cloud’, convirtiéndose a partir de ahora  la videoconferencia profesional en la nube como el estándar de facto dentro del sector, situando en una posición complicada a los fabricantes tradicionales de equipos de sala de videoconferencia para el segmento de la pequeña y mediana empresa, que sin duda deberán reaccionar ante esta nueva amenaza en su sector.

Sigue atento a nuestro blog para conocer las últimas novedades y noticias de OIGAA Meeting, la videoconferencia profesional en la nube pionera y líder en España, que cuenta ya con más de 7.000 usuarios y que estamos convencidos seguirá aportando más valor a nuestros clientes que el propio Chromebox !! Descúbrelo ahora solicitando una demostración gratuita y sin compromiso.

OIGAA Meeting,  la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: