Según un estudio publicado el pasado mes de febrero por la consultora IDC, las ventas de los equipos y soluciones de videoconferencia y telepresencia tradicionales han crecido durante el cuarto trimestre del 2013 un 2,8%, pero con una caída del 17,9% respecto al mismo trimestre del año anterior.
Richard Costello, Analista Senior en IDC, afirma que «el interés en el vídeo y en la colaboración en tecnología y aplicaciones han ayudado a aumentar los ingresos trimestrales en 3 de las 4 principales zonas. Sin embargo, se continúa observando el impacto de los sistemas de menor coste, como los servicios en la nube”.
En esta linea, Petr Jirovský, Gerente de Investigación, opina que «el vídeo se está convirtiendo en un elemento clave en la colaboración continua de trabajadores y se está posicionando como una herramienta prioritaria en muchas organizaciones«. También, añade, que «uno de los desafíos de las empresas de videoconferencia tradicionales es adaptarse a un mercado en transición, y determinar cuándo y cómo ofrecer nuevos servicios centrados en soluciones de software basadas en la nube, que ya forman parte y tienen cada vez más peso, en el ámbito empresarial«.
¿Por qué las empresas prefieren la videoconferencia en la nube frente a la videoconferencia tradicional?
Uno de los inconvenientes de la videoconferencia tradicional es la falta de flexibilidad, ya que habitualmente sólo puede conectar un punto con otro, es decir, una sala equipada con equipos de videoconferencia con otra sala de las mismas características, y no permite la conexión con usuarios externos con otro tipo de dispositivos como PCs, o tabletas. Si a esto le añadimos el alto coste de los equipos de sala, o el de las MCUs cuando se requieren múltiples participantes, no es de extrañar que las nuevas soluciones de videoconferencia en la nube se estén imponiendo con fuerza frente a la videoconferencia tradicional.
Según otro estudio de la misma consultora IDC, en la actualidad el 37% de las pequeñas y medianas empresas españolas utilizan soluciones de videoconferencia en su día a día, un porcentaje que se prevé que crezca hasta el 72% en el año 2017. Una de las causas principales por las que se espera este gran crecimiento es el incremento de las políticas de movilidad dentro de las compañías. Y es que el 63% de las Pymes españolas ya cuentan con más de un 50% de sus empleados trabajando de forma remota, y el 46% espera que esta forma de trabajo a distancia aumente en los próximos dos o tres años. A la práctica, las empresas que ya utilizan la videoconferencia habitualmente afirman que no sólo ha mejorado su forma de trabajar sino también lo ha hecho la relación con sus clientes. En este aspecto, un 45% afirma haberreducido sus gastos en desplazamientos, un 32% haber aumentado las políticas teletrabajo y un 57% haber mejorado la comunicación con sus clientes y proveedores.
Actualmente, los servicios de videoconferencia en la nube, como OIGAA Meeting, que cuenta con mas de 7.000 usuarios, van ganando mercado gracias sobre todo por su bajo coste y prestaciones profesionales, al ofrecer calidad de imagen HD y permitir la conexión con múltiples usuarios y dispositivos desde cualquier lugar con acceso a Internet. OIGAA Meeting, el servicio de videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom, cuenta con funcionalidades especialmente diseñadas para las Pymes, poniendo a su alcance los beneficios de la videoconferencia y sin necesidad de invertir en equipos de sala.
Solicita una demostración gratuita de OIGAA Meeting y descubre cómo la videoconferencia en la nube puede mejorar la productividad y la eficacia de tu empresa
OIGAA Meeting, la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom