Según un estudio de la consultora Frost & Sullivan, el uso de la videoconferencia en América del Norte aumentará en los próximos años gracias al crecimiento del número de Millennials y de su nueva filosofía de trabajo. En este sentido, el estudio constata que este mercado crecerá hasta los 5.900 millones de dólares en 2021, con una tasa de crecimiento anual (CAGR) de más del 4%.
¿Quién son los Millennials?
Los Millennials son la generación nacida entre 1981 y 1995, es decir, jóvenes entre 20 y 35 años que se hicieron adultos con el cambio de milenio, durante una época de gran bonanza económica, y cuentan con unas necesidades y demandas tecnológicas y sociales que conviene conocer, ya que tendrán repercusiones importantes para las empresas. Según una proyección de la consultora Deloitte, en 2025, representarán el 75 % de la fuerza laboral del mundo.
¿Qué papel juegan los Millennials en la transformación laboral?
Mientras la generación anterior esperaba poder tener un empleo para toda la vida, los millennials buscan tener una gran trayectoria profesional pasando por las principales empresas del sector y sólo el 28% considera que un salario alto es importante para no irse. Además, la mayoría prefieren trabajar desde casa, en equipo, y realizar reuniones por videoconferencia, en vez de presenciales.
¿Por qué prefieren comunicarse por videoconferencia?
Como hemos comentado, su entrada en el sector laboral va a conllevar importantes cambios en las organizaciones, ya que introducirán una visión muy diferente de cómo debe ser el trabajo. Las oficinas y la fuerza laboral van a cambiar de forma considerable en los próximos años y el concepto de empleo va a pivotar a un entorno más flexible.
Los millennials apuestan por la flexibilidad horaria y el teletrabajo, y su aumento provocará que las empresas necesiten equiparse con nuevas tecnologías, como por ejemplo, la videoconferencia, que se adapten a sus necesidades comunicativas y que resulten más fáciles de usar. “Lo que antes era un componente rudimentario ahora tiene un mayor peso en la mente de los directivos”, explica Alaa Saayed, responsable de Unified Communications & Collaboration Industry en Frost & Sullivan. Para el directivo, la colaboración cara a cara va ganando terreno. “A medida que constituyan una proporción mayor, el vídeo tendrá una mayor penetración y los precios se reducirán aún más, lo que aumentará aún más su adopción”, afirma.
Además de apostar por la flexibilidad y la movilidad laboral, también lo hacen por el trabajo colaborativo, y prefieren organizaciones en la que se potencie la relación entre equipos. En un estudio realizado por Ideapaint, el 38% afirma que los procesos de colaboración de sus empresas están obsoletos y esto dificulta la relación entre los empleados que están en la oficina y los que no. En este sentido, la renovación de las herramientas comunicativas y la consolidación de las nuevas tecnologías como la videoconferencia les permitirán comunicarse con sus compañeros y trabajar en equipo desde cualquier lugar y momento y con la calidad e inmediatez que necesitan.
La videoconferencia será una herramienta indispensable
Ante este paradigma, podemos afirmar que el incremento de las implantaciones de soluciones de videoconferencia en las empresas crecerá aún más durante los próximos años, y por lo tanto, esta tendencia creciente es sólo el principio. Actualmente existen soluciones de videoconferencia profesional en la nube como Meeting que permiten llevar a cabo reuniones online con calidad HD desde cualquier lugar y con todo tipo de dispositivos (ordenadores de sobremesa, pc’s, smartphone, tablets ya sea con iOS o Android), aportando así la flexibilidad y movilidad que los Millennials necesitan. Además, Meeting ofrece prestaciones especialmente diseñadas para la empresa, sea del tamaño que sea, y no requiere de la compra de equipos ya que es un servicio en la nube. Mediante el pago de una reducida cuota mensual totalmente flexible que adapta al uso real que se realice, las empresas pueden disfrutar de un servicio de videoconferencia de altas prestaciones.
Descubre todos los beneficios que la videoconferencia ofrece a tu empresa y a tus empleados llamando ahora al 900 900 019 o bien rellenando el formulario de contacto
Meeting, la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom
.