En los últimos años, la videoconferencia está dejando de ser una herramienta de uso ocasional en las empresas y cada vez más, se está convirtiendo en una necesidad, sobre todo para los más jóvenes. Según un estudio de Redshift Research y Cisco Systems las nuevas generaciones de empleados menores de 35 años dependerán totalmente de la videollamada para conectar equipos, proveedores y clientes o ofrecer nuevos productos y servicios.
En esta línea, el informe constata que 3 de cada 5 encuestados esperan utilizar el vídeo en su día a día en los próximos años y el 87% opina que tiene importantes beneficios empresariales como el teletrabajo o atraer a nuevos talentos. Asimismo añaden que es una herramienta imprescindible para superar las barreras lingüísticas en un entorno cada vez más global, y que a su vez les permite compartir contenido en tiempo real y eliminar los viajes, garantizando dos valores muy solicitados por las compañías: la rapidez y la inmediatez.
«Los actuales líderes son a menudo fans de la tecnología pero los líderes de mañana son cada vez más dependientes de ella y el vídeo no es una excepción«, expone Rowan Trollope, vicepresidente senior y gerente general del Grupo de Tecnología de Colaboración de Cisco. En este sentido asegura que «su uso nos hace más productivos, ayuda a las empresas a reducir costes, e incluso juega un papel esencial en atraer a los mejores talentos disponibles«.
Nuevos retos para la videoconferencia empresarial
Aunque los jóvenes ejecutivos opinan que el vídeo es y será una herramienta clave en su jornada laboral, también constatan que ésta se tendrá que reinventar y ofrecer nuevas soluciones personalizadas y adaptadas a sus necesidades empresariales como, por ejemplo, poder editar y compartir contenido en redes sociales, traducir las conversaciones en tiempo real y disponer de ventanas emergentes que ofrezcan información de Linkedin o Salesforce sobre la persona con la que estas hablando.
Por otro lado, no sólo se trata de ofrecer nuevas funcionalidades a las comunicaciones virtuales sino también ofrecer la máxima calidad para que las videoconferencias se parezcan al máximo a una reunión cara a cara. En este sentido, un 90% afirma que una imagen estancada o vacilante da una sensación negativa a clientes y compañeros y, por este motivo, se muestran menos tolerantes con las videollamadas de baja calidad que no cumplen este requisito, considerándolas inaceptables tanto para reuniones internas como externas.
Así, el vídeo irá ganando terreno en las empresas pero para ello es necesario que el sistema contratado esté especialmente diseñado para uso profesional y ofrezca los estándares de calidad y servicio adecuados a sus necesidades. Meeting, el servicio de videoconferencia profesional de VozTelecom, que ya cuenta con más de 19.500 usuarios, permite llevar a cabo reuniones online con calidad HD desde cualquier lugar y con todo tipo de dispositivos, aportando así la calidad y la rapidez que los trabajadores necesitan. Además, Meeting ofrece prestaciones especialmente diseñadas para la empresa, sea del tamaño que sea, no requiere de la compra de equipos ya que es un servicio en la nube y cuenta con un soporte experto y especializado que apoya al usuario en el uso del servicio.
Solicita una demostración gratuita de Meeting y descubre cómo la videoconferencia en la nube puede mejorar la comunicación de tu empresa y sin inversión.
Meeting, la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom
Las videoconferencias son el futuro dentro de una empresa.
La empresa VisionPubli, consiguió trasformar nuestra empresa en una nueva empresa tecnológicamente.
Ha sido todo un acierto contar con ellos