El mercado de videoconferencia superará los 7.500 millones de dólares en 2022

fotolia_151247086Según un estudio de la consultora Credence Research, el mercado de la videoconferencia superará los 7.500 millones de dólares entre 2015 y 2022, sobre todo, gracias al despliegue de la banda ancha, las tecnologías móviles y, uno de los mayores motores, la tecnología en la nube. Así, actualmente, el ‘cloud’ se posiciona como  uno de los factores claves para la expansión de la videoconferencia, facilitando su implementación y su uso en empresas, gracias a una mínima inversión inicial en comparación con los sistemas tradicionales, que requerían de una alta inversión en hardware y en gastos asociados al mantenimiento de este tipo de soluciones, cosa que hacía muy difícil que llegara a las pequeñas y medianas empresas.

Además, la videoconferencia en la nube deja de estar limitada por un equipo de sala y permite conectar diferentes participantes desde sus ordenadores portátiles, dispositivos móviles o tabletas, en cualquier momento y lugar, facilitando la movilidad y el teletrabajo de los empleados y permitiéndoles asistir a cualquier reunión como si estuvieran en la oficina.

Y es que a día de hoy, la colaboración entre equipos de trabajo y distintas áreas corporativas que se encuentran lejos entre si es un reto constante para las empresas, y con el aumento del teletrabajo y la flexibilidad horaria, se ha convertido en una de las principales necesidades en cualquier tipo de organización. En este sentido, 2017 se presenta como un año clave para que las herramientas colaborativas como la videoconferencia se consoliden y entren de lleno en las empresas de todo el mundo, mejorando la comunicación y eliminando las limitaciones geográficas y las pérdidas de tiempo y dinero en desplazamientos.

El crecimiento de la videoconferencia más allá de su uso empresarial

Pero no sólo las empresas impulsarán el crecimiento de la videoconferencia, la sanidad y la educación, serán dos de los sectores más prometedores en los próximos años, permitiendo aumentar su eficiencia y superar las limitaciones presupuestarias.

En este sentido, aunque los estudios muestran que aún queda un largo camino para una implementación generalizada de la telemedicina, en España ya existen proyectos de e-salud exitosos. Un ejemplo, fotolia_104101336es el proyecto Teleictus que permite a los profesionales médicos de los centros comarcales comunicarse a través de videoconferencia con los neurólogos de los hospitales de referencia de Cataluña. De este modo, se potencia la interacción entre los profesionales y la eficiencia en los diagnósticos, a la vez, que se reducen los costes y los desplazamientos.

Otro sector potencial según el estudio será el bancario. Cómo comentábamos en nuestro post «La digitalización de la banca pasa por la videoconferencia» este es uno de los ámbitos que está apostando fuerte por ella, ya que permite no sólo mejorar la comunicación cara a cara sino también aumentar la fidelización, la empatía y la cercanía con los clientes. Un claro ejemplo, es Barclays que en 2014 ya lanzó su servicio «Video Anywhere», un servicio basado en la tecnología de Vidyo, que permite a los usuarios conectarse por videoconferencia con sus gestores en cualquier momento y lugar y desde cualquier dispositivo. En España, otro banco que ha seguido esta iniciativa, es CaixaBank, que acaba de lanzar un servicio de asesoramiento especial para empresas a través de videollamada.

Como hemos visto, la imagen como formato de comunicación irá ganando terreno en todo tipo de organizaciones, pero para ello es necesario que el servicio contratado esté especialmente diseñado para uso profesional y ofrezca los estándares de calidad  y soporte adecuados a las necesidades de las empresas, mucho más exigentes que el usuario doméstico. Meeting, el servicio de videoconferencia profesional de VozTelecom diseñado para la Pyme, que ya cuenta con más de 20.000 usuarios, y que incorpora también la última tecnología de Vidyo utilizada actualmente por grandes empresas en proyectos de telemedicina y entidades bancarias, permite realizar reuniones y comunicarse con calidad de vídeo en HD desde cualquier lugar y con todo tipo de dispositivos, aportando así la calidad y la rapidez que los usuarios necesitan. Además, Meeting ofrece prestaciones especialmente diseñadas para su uso profesional,  no requiere de la compra de equipos ya que es un servicio en la nube y cuenta con un soporte experto y especializado que apoya al usuario en el uso del servicio y en la organización de reuniones con participantes externos si lo requiere.

Solicita una demostración gratuita y sin compromiso y descubre cómo Meeting puede contribuir al éxito de los proyectos empresariales, bancarios y de telemedicina.

Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: