Los fabricantes y proveedores de soluciones de videoconferencia se posicionan

Estamos asistiendo desde el año 2010 a una auténtica carrera de fusiones y adquisiciones protagonizada por los fabricantes de videoconferencia líderes, quienes necesitan defender su cuota de mercado frente a nuevos competidores, así como su valor bursátil, no solamente relacionado a los indicadores de crecimiento y resultados actuales, sino sobretodo al posicionamiento de las compañías frente al nuevo mercado de la videoconferencia, que está experimentando una profunda transformación hacia las soluciones basadas en software, disponibles en cualquier dispositivo y lugar, e interoperables entre sí, conectando personas y organizaciones de forma estándar y económica.

Son varios los analistas que predicen un aumento de las cifras de negocio de la videoconferencia superiores al 6% anual durante los próximos años, destacando que será el segmento de mercado ICT el de mayor crecimiento. Este entorno de mercado ofrecerá grandes oportunidades tanto a las empresas existentes así como a nuevos actores que aprovecharán este crecimiento de la demanda para aportar nuevas soluciones y propuestas de valor, con los que arañar cuota a los líderes actuales.

videoconferencia, videoconferencia laboral, oigaa meeting, voztelecom

La posición actual de Polycom y Cisco, líderes absolutos del mercado de la videoconferencia hasta hoy, puede verse amenazada por nuevas e innovadoras compañías que han nacido o nacerán con la transformación del mercado, dando respuesta a las nuevas y cambiantes necesidades de los usuarios y una muestra evidente de su reacción frente a posibles amenazas ha sido la adquisición de Tandberg por CISCO en Abril del 2010, así como la compra por parte de Polycom de la división de telepresencia de HP en Junio del 2011 y más recientemente de la compañía de software de colaboración ViVu.

Un ejemplo de cómo otras compañías también del sector han estado transformado su oferta a través de adquisiciones es Logitech, quien en Enero del 2010 compró el fabricante pionero en videoconferencia HD, LifeSize y posteriormente la compañía Mirial, especializada en software de videoconferencia para dispositivos móviles. No es de extrañar pues, que tras estos movimientos y expectativas de mercado, otros fabricantes de soluciones de comunicaciones para empresas como AVAYA, se vean obligados a reaccionar para no quedar descolgados de la cabeza de carrera, y así ha sido, con la compra en Marzo de este año del fabricante de videoconferencia Radvision por 230 millones de dólares, aprovechando la debilidad de Radvision tras perder a su principal cliente, CISCO (por la compra de Tandberg).

Tras este rallly de compras por parte de los principales fabricantes, estoy seguro que durante los próximos 24 meses asistiremos a una nueva etapa de fusiones y adquisiciones, protagonizadas esta vez por los operadores y proveedores de servicios, en especial con aquellos que ofrezcan videoconferencia en ‘cloud’, pues serán los pioneros quienes una vez vean aumentado su tamaño por el crecimiento del mercado, estarán en el punto de mira de los principales actores: Yorktel, el tercer proveedor de videoconferencia en Estados Unidos con unas ventas de 100 millones de dólares, acaba de anunciar la compra del proveedor británico First Connections, estableciéndose de este modo de forma inmediata en el mercado Europeo.

Y si las previsiones de crecimiento de mercado de los analistas aciertan, esto es sólo el principio.

OIGAA Meeting, es la videoconferencia profesional en la nube de VozTelecom

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: